ART CONCERTANTE
Belén Genicio (MezzoSoprano) Assumpta Pons (Violín) Robin Banerjee (Violín) Adolfo Hontañón (Viola) Miriam Olmedilla (Violoncello) Duncan Gifford (Piano)
Art Concertante realiza su primera actuación en el año 2008, en el Auditorio de Tres Cantos (Madrid). Desde entonces han sido invitados para actuar en numerosas Salas de Conciertos: Teatro Kursaal Melilla, Martes Musicales de Vitoria, Sociedad Filarmónica de Burgos, Sociedad de Conciertos de Miranda de Ebro etc…
Los miembros
de Art Concertante aportan, por separado, una dilatada trayectoria
profesional cuajada de éxitos en los ámbitos del Concierto, de la Opera y
de la Pedagogía. Su profunda formación musical y su gran versatilidad artística
les permite abordar nuevas variantes del repertorio de la Música de Cámara, que
no son habituales en las Salas de Conciertos, como las obras de sus programas
en las que se funde la poesía, la voz, las cuerdas y el piano en igualdad de
derechos.
Sus
interpretaciones suponen un arte impregnado de refinamiento y de elegancia
y una novedad llena de frescura y espontaneidad, dentro de las tendencias,
demasiado homogéneas del panorama concertístico nacional.
BELEN GENICIO, mezzosoprano
Estudia canto y piano en Madrid y se
perfecciona en la Meisterklasse de la Escuela Superior de Música de Munich (Alemania).
Es Premio Nacional Fin de Carrera y Primer Premio del Concurso Internacional de
Canto "Lauri-Volpi". Galardonada en el Concurso Internacional de
Canto María Canals de Barcelona y en los Nacionales de San Sebastián y Manuel
Palau de Valencia. Ha actuado en los Teatros de Ópera de Basel (Suiza),
Frankfurt y Karlsruhe (Alemania), Campos Elíseos de Paris, Giras de la Compañía
de Ópera Italiana de Milán, Zarzuela de Madrid, Principal de Valencia, Pérez
Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, Colón de A Coruña, Principal de
Zaragoza etc…y en numerosas Salas de Conciertos de España, Alemania, Italia,
Francia, Hungría y República Checa. Desde el inicio de sus estudios cultiva el
Lied y la Canción de Concierto.
ASSUMPTA PONS, violín
Nace en
Menorca. Realiza los estudios musicales de violín con Alfred Malececk, Jaume
Francesch y Xavier Turull. Premio del Grado Superior de Violín Premio
Extraordinario del Grado Superior de Música de Cámara en el Conservatorio
Superior del Liceo. Asimismo asiste a cursos de perfeccionamiento con Regis
Pasquier, Gerard Poulet, Rugiero Ricci y YossiZivoni, y se ha especializado en
Violín Barroco con HiroKurosaki. En 1998 entra a formar parte de la Orquesta de
RTVE. Ha actuado con la Orquesta Nacional de España, la Orquesta de la
Comunidad de Madrid, la Orquesta Andrés Segovia, la Orquesta Solistas de
Madrid, la Orquesta Barroca Nereydas y con numerosos grupos de cámara. También
ha grabado para RNE.A su vez, es licenciada en Ciencias Matemáticas por la
Universidad de Barcelona y tiene el Diploma de Estudios Avanzados en
Musicología por la Universidad Complutense de Madrid
ROBIN
BANERJEE, violín
Nace en
Munich (Alemania), donde comienza sus estudios de violín con el profesor
Herbert Becker. Posteriormente ingresa en el Conservatorio Superior de dicha
ciudad, donde estudio con Martín-Albrecht Rhode. Asimismo recibe clases
magistrales del profesor RonnyRogoff. En España ha colaborado con las
principales Orquestas Sinfónicas. Como solista ha actuado en el Auditorio
Nacional de Música de Madrid, Teatro Monumental de Madrid, Palau de la Música
de Valencia, Auditorio de Santiago de Compostela, Auditorio de Salamanca, en
los Festivales de Segovia, Alicante, Granada, Canarias, Estrasburgo, Alemania,
Austria e Italia. En la actualidad es profesor de la Orquesta de la Comunidad
de Madrid, y Concertino del grupo de música contemporánea “Proyecto Guerrero”.
ADOLFO
HONTAÑON, viola
Nace en
Santander. Comienza sus estudios en dicha ciudad para continuarlos en Madrid,
primero con el profesor Emilio Mateuy,después,conThuan Do Min. Posteriormente
se traslada a Holanda y estudia en el RotterdamsConservatorium con los
profesores Ron Ephrat y RivkaGolani. Ha colaborado con numerosas Orquestas
Sinfónicas y Orquestas de Teatros de Opera en España y en Holanda. Ha formado
parte de numerosos grupos de cámara con los que ha realizado conciertos en
Alemania,Holanda y España. En la actualidad es Profesor de Viola en el
Conservatorio Profesional de Música "Federico Moreno Torroba" de
Madrid.
MIRIAM OLMEDILLA, violoncello
Realiza los estudios musicales en el Conservatorio de Cuenca y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Posteriormente recibe clases de Paul Friedhoff y de María de Macedo. Asiste a clases privadas con el profesor Gerhardt Mantel en Frankfurt y participa en numerosos cursos y clases magistrales de violoncello, música de cámara y pedagogía. Su formación musical se ve completada con la Licenciatura de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla una intensa actividad concertística como miembro de diversas Orquestas Sinfónicas y en el ámbito de la música de cámara, habiendo actuado salas de conciertos y auditorios de España, Francia, Alemania y Austria.En la actualidad es Profesora de Violoncello en el Conservatorio Profesional de Música de Ciudad Real.
Realiza los estudios musicales en el Conservatorio de Cuenca y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Posteriormente recibe clases de Paul Friedhoff y de María de Macedo. Asiste a clases privadas con el profesor Gerhardt Mantel en Frankfurt y participa en numerosos cursos y clases magistrales de violoncello, música de cámara y pedagogía. Su formación musical se ve completada con la Licenciatura de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla una intensa actividad concertística como miembro de diversas Orquestas Sinfónicas y en el ámbito de la música de cámara, habiendo actuado salas de conciertos y auditorios de España, Francia, Alemania y Austria.En la actualidad es Profesora de Violoncello en el Conservatorio Profesional de Música de Ciudad Real.
DUNCAN
GIFFORD, piano
El pianista australiano Duncan Gifford desarrolla una gran labor concertística en Europa, América del Norte y Asia tanto en Recitales como en Conciertos con Orquesta. Estudió en Sydney, su ciudad natal,en Moscú con Lev Vlassenko y en Madrid con Joaquín Soriano. Es ganador de varios Premios en Concursos Internacionales de Piano, destacando el Primer Premio del Concurso JoseIturbi de Valencia en 1998 y el Gran Premio Maria Callas de Atenas en el 2000. Ha grabado tres CDs interpretando obras del repertorio ruso y del repertorio francés. En la actualidad reside en Madrid donde realiza numerosas actuaciones como solista y con grupos de Cámara.
El pianista australiano Duncan Gifford desarrolla una gran labor concertística en Europa, América del Norte y Asia tanto en Recitales como en Conciertos con Orquesta. Estudió en Sydney, su ciudad natal,en Moscú con Lev Vlassenko y en Madrid con Joaquín Soriano. Es ganador de varios Premios en Concursos Internacionales de Piano, destacando el Primer Premio del Concurso JoseIturbi de Valencia en 1998 y el Gran Premio Maria Callas de Atenas en el 2000. Ha grabado tres CDs interpretando obras del repertorio ruso y del repertorio francés. En la actualidad reside en Madrid donde realiza numerosas actuaciones como solista y con grupos de Cámara.
Contratación:
1. Directamente con los intérpretes. Móvil: 679163514
2. Caché a convenir con los organizadores